De lo que sucedió al gallardo grencho en su paso por el mundo y de otros sucesos de digna recordación en esta grande historia
sábado, septiembre 29, 2007
La mujer de Cristóbal
SI LA ESPOSA DE COLÓN HUBIERA SIDO GUANACA, ÉSTE JAMÁS HUBIERA DESCUBIERTO AMÉRICA Y, PARA PRUEBA, AQUÍ ALGUNAS DE LAS MUCHAS VERSIONES QUE LE HUBIERA DADO PARA NO DEJARLO SALIR DE CASA:
- Pero ¿por qué tienes que ser vos el pendejo que va a descubrir América?, ¿por qué no mandan a otro? ¿sos el único baboso que aceptó, verdá?'
- Mirá...Cristóbal, si seguís con esa pendejada de que el mundo es redondo van adecir que estoy casada con un hijueputa loco.'
- ¿Cómo qué no sabés cuánto tiempo va a durar el viaje, crees que soy maje?, ¿¿¿ Y te vas a ir justo este fin de semanaaaaa??? , nunca querés pasar conmigo los fines de semana, ¡siempre hay algo MÁS IMPORTANTE que yo!
¿Me vas a decir a miiiiiiiiiii que van a ir puros hombres?', ¡crees que soy pendejaaa!, ¿y quiénes son esas putas? La tal María que dizque es una Santa, y la otra Niña que dicen ¿¿¿qué es Pinta??? ¡¡PUTAS es lo que son todas!! - Esto lo tenías bien planeado, cabroncito.....y justo en el PUENTE del feriado del 12 de octubre ¡ya la cagás, Cristóbal!...
Y no me creas tonta .... A miiiiiiiii no me engañas.... 'aparte me vas a decir que la tal 'REINITA' vendió todas sus joyas ¡¡¡porque se tragó el cuento de tus proyectos!!! ¡¡¡VOS TE TRAES ALGO CON ESA VIEJAAAAAA DE MIERDA!!!¿Y por qué no puedo ir yo?' ¡¡Sos capaz de inventar cualquier cosa con tal de no venir a la casa!! lo del viaje son puras pendejadas, a lo que van es a buscar unas INDIAS putas...
- No volvás porque no te abro, CABRÓN ¿¿OK?? Pero antes de irte tienes que dejarme pisto, cabrón... Aunque pensándolo bien... si te vas, no vuelvas ¡Desgraciado!!!.. Lo que pasa ¡¡es que ya no me queeereees! !¡¡Andateeeeeeeee CON TUS INDIAS, HIJUEPUTA!!
jueves, septiembre 27, 2007
Street Art
miércoles, septiembre 26, 2007
Un nuevo récord
En un país donde la empresa privada rige las decisiones institucionales y donde la barrera entre empresarios y políticos es tenue, la medida tomada por el ministerio de Salud es un paso gigantesco en el historial gubernamental de años recientes.
La decisión es sorpresiva y eso le queda más claro a los propietarios de la fábrica, acostumbrados a patear las leyes salvadoreñas. Ayer, me asombraba su gerente de Mercadeo – casi estoy seguro de que es propietario o miembro de la familia dueña de la fábrica – aduciendo y reclamado legalidad y que la decisión se apegue al derecho. Su verdad es más pesada que el plomo y tiene toda la razón.
Si quiere justicia, pues primero su fábrica tuvo que haber sido cerrado en el 2005, cuando después de dos años no pudo cumplir con los requisitos que le puso Salud y Medio Ambiente; si quiere legalidad, debería pagar la multa más elevada por haber iniciado operaciones sin ningún permiso que lo amparara; si quiere ser justo, debería indemnizar a los niños que ahora llevan veneno en su sangre y a toda una comunidad que tenía su vida en riesgo. Si quiere ser ético, debió de haber trasladado a un lugar más adecuado y ahora tiene la responsabilidad de limpiar la zona de esos elementos contaminantes. Señor Martino, tiene razón. La justicia apenas está comenzando.
Su fábrica contaminaba tres veces más que el límite legal y envenenó el recurso más preciado para la vida humana: el agua, que ahora tiene niveles que ya no son aptos para el consumo.
En lo único que estoy de acuerdo es que el señor gerente dijo que su fábrica había sido cerrada por “autoridades no competentes”. Bravo, otra vez tiene toda la razón. Si esas autoridades hubieran sido competentes en el pasado, su fábrica hubiera sido cerrada después de su triste récord de incumplimientos e ilegalidades y que la vida de tres niños tuvieran un panorama menos sombrío.
Pero, ahora, con un giro que espero siente posición con las demás instituciones del país, la cartera de Salud ha dado un paso gigantesco, un nuevo récord en la historia de la democracia. Cuando digo y recontradigo que a El Salvador le queda esperanza, que vale la pena luchar y que es una locura y una cobardía bajar los brazos o irse cuando no está agotado el último cartucho, muchas veces me fundamento en esas pequeñas chispas que un día espero enciendan el motor de nuestro país.
martes, septiembre 25, 2007
El video del exceso
P.D. Yo calculo que los gritos desaforados o son de Reyna o del Canseco... pero ahí hagan sus apuestas de quién fue
lunes, septiembre 24, 2007
312 contra 365
miércoles, septiembre 19, 2007
10 días
“Por hueva no lo he escrito”, era la respuesta, lo más política en la voz de este salvadoreño que hace gala de todos los recursos calicheros guanacos para contestar. Pero la verdadera razón que no había escrito nada es que me parecía que no había nada de que escribir. Digo, diferente hubiera sido que hubiera querido decir cómo me fue en el viaje. Habría contado las 11 horas que me tardé en el vuelo y donde vi, por lo menos, cuatro películas con las que llegué a la conclusión de que, normalmente, las terceras partes son basura. Digo, vi Los Piratas del Caribe 3... basura; Spiderman 3... basura (que actuación más... basura... la de Tobey Maguire) y The Rise of Silver Surfer, que no sé si es la segunda de los 4 Fantásticos pero tan mala que es digna de ser una tercera parte. La única que me gustó era Surfer´s Up, creo que la tradujeron al español como los Reyes de la Olas, y que es matada de la risa. “Sweeeeeeeeeet”, como diría Chicken Joe.
La comida estuvo mala y me hicieron esperar un mundo en el aeropuerto mexicano donde me hueviaron mi memoria USB. Me quedé con mi primo Raúl, que me trató muy bien, y de ahí de mañanita otra vez al aeropuerto para estar acá en territorio atlacateño a la 1 de la tarde. Venía molido.
Mejor el Quime cerote tiene barra de bienvenida cuando llega. Yo no tuve barra pero sí a toda mi familia que me estaba esperando, sumado a mi Tío Reynaldo, que fue una enorme sorpresa verlo por ahí. Aunque no venía hambriento, pasamos a las clásicas de Olocuilta, específicamente a “La Margoth” que tanto le gusta a mis paternos. Noche, otra pupuseada con la niña Vicky y finalmente, después de hacerle huevos a la lucha soporífica, me fui a dormir.
Pero entremos en materia. Aparte de cómo vi a mis hermanas y a mi abuela después de un año (a mis papás los había visto en Irlanda tres meses antes) y de cómo me recibió Tacho, mi chuchito, sentía que no había mucho que contar en las primeras de cambio, por eso me decidí esperar a que pasaran diez días. Y bueno, aunque no voy a detallar todo, por lo menos un recuento rapidito de lo que he hecho
Mi mara del Externado sigue siendo la misma: locos, irreverentes, malcriados pero siempre muy unidos. Ya hasta nos dimos un trip a Guate para ver el conciertazo de Los Héroes del Silencio. Y de mi mara de la colonia, pues ya conocí a mi sobrina, Danielita, la hija de Nelson Daniel y Diana que nació cuando estaba allá. Y de mi otra mara, aún me quedan un montón por ver.
En Apex todo gracias a Dios bien. Hablé con Rhina y parece que hay buenas posibilidades de regresar a mi antigua cuenta, Gobernación... bueno, hoy Seguridad. Me encantaba mi trabajo y la gente, por cierto que me recibió muy bien. Me alegró ver de nuevo a mara como Emerson, Ratanás, Claudia, Maru y la Tichi.
En la casa pues ya arreglé mi cuarto, que estaba hecho un desastre y puse mis nuevos libros, los primeros en inglés en el estante. Aparte, me he dedicado a arreglar un poco las plantas, que aunque no estaban tan maltradas, pues ya necesitan mi mano. Me asombró el tamaño de los arbolitos de arrayán, guanaba y guayaba que sembré la última semana antes de irme: super grandes, incluso el guayabo ya dando. El mandarino y el macopa una decepción.
domingo, septiembre 16, 2007
Y nos vimos en la gira del próximo milenio
Humanos, pero son los Héroes
“Después de 10 años, es un día muy difícil para nosotros, perdonen todas las dificultades.”
La frase la dijo Enrique Bunbury el sábado pasado en Guatemala, una especie de disculpa luego de poner en escena las primeras canciones que toda una generación de los noventa y aquellos que han saboreado sus líricas esperaban con ansias después de una década de abandono. Eran los Héroes del Silencio y estaban de vuelta.
Para comenzar, hay que decir que en un concierto tan emotivo es difícil poner en la mesa algunos detalles no tan sublimes como el sonido impecable que emanaba de las gigantescas torres colgadas a ambos lados del escenario, la imponente escenografía que se elevaba por sobre los 20 metros de altura o las enormes pantallas colocadas a cada extremo.
Pero fue precisamente en una de esas pantallas que quedó desnudo el primer desliz, cuando después de tres canciones tocaban “La carta” y Bunbury por completo olvidó uno de los estribillos y a Juan Valdivia, guitarra en mano, no le quedó más que gesticular con una sonrisa maliciosa el error del zaragozano.
Al fondo, Pedro Andreu llevaba los tiempos con mano firme y su batería se compaginaba como en los años mozos con el bajo del “apache del rock and roll”, Joaquín Cardiel, aunque de vez en cuando los que se encargaban de romperlo eran Valdivia y su hermano Gonzalo.
Y es que después de una década de no desempolvar discos tan aclamados como “Senderos de traición” y “El espíritu del vino” es compresible que la maquinaria detrás de la ejecución no estuviera del todo aceitada. Era el primero de 10 conciertos y estaban conscientes de eso.
Pero a manera de compensación, Bunbury recordó que su presencia desgarbada no pasa de moda y su voz, madurada con cuatro discos como solista, tenía que guiar a las más de 20,000 almas centroamericanas por una velada inolvidable. El desenvolvimiento del vocalista estuvo a la altura y el sentimiento de cada lírica en su rostro lo transportó hasta la pasarela frente a la tarima, donde pasaba desapercibida una batería hasta que Andreu se posesionó de ella y donde tocaron buena parte del concierto. Un detalle grande de la producción del show.
Pero, errores aparte, como cuando en uno de los solos de “Bendecida” Valdivia tuvo dificultades con la velocidad de los acordes, el show fue uno de los mejores que los ojos centroamericanos han visto y quedó claro en los coros y comentarios del público que no había nada que perdonar.
Al final el saldo fue más que positivo, y luego de dos regresos y fuegos artificiales para despedirlos, demostraron por qué por años cosecharon tantos fanáticos lejos de sus tierras.
Sin duda los presentes no recordarán los errores en el escenario ni los años reflejados en los cuatro Héroes del Silencio.
Este concierto, el primer gran reencuentro de los Héroes del Silencio después de 11 años de mutismo y mi primero con la mara desde que vine, me llevó de viaje a Guate con la Fiera, la Rata, Canseco, Muancho, Pelo de Monte, Coño y Muktull; Piolo y el Cachudo iban, pero como hicieron la culerada de irse a VIP, en carro aparte y quedarse en el Princess en vez de hacerle huevos con la mara, se ganan una nota de repudio del respetable en este blog (Taura, sos un gran culero y ojalá te intoxiqués con la próxima Pílserner que te tomés!!!). Allá nos hallamos al Burguer, a la Muerte y la Isabela, la novia del Pelo Púbico, además de la Evan y dos cabrones que cenaron con nosotros que a saber quiénes eran.
Los chistes del viaje, las cervezas gallo en el camino, cómo casi nos morimos cuando íbamos a chocar con un caballo, cómo nos saltamos la barda para irnos a VIP, que al Benjamín casi le monta riata un chapín pedo, la búsqueda del hotel que nos llevó a meternos en un motel donde sólo aceptaban “la pareja”, y cómo nos llegaron a callar en el hotel, aparte de que se podía ver cagar a toda la mara.... pues queda para las próximas jodas, porque como dice la Rata: las vamos a repetir una y otra vez.
Así que este león domado deja de escribir con tinta de luz para irse a los lagos de Pokara
Y nos veremos en el próximo mileno
Bendecidas!!!!



sábado, septiembre 08, 2007
El último desde Europa
Mis planes para ahora son ir al museo de arte moderno, el Tate Modern, y ver por primera vez pinturas de Dalí. No es que sepa mucho de arte, pero después de rebotar de museo en museo ya vi por lo menos una pintura de todos los grandes artistas que ya conocía y sólo Dalí me falta en la lista. Después de esas visitas, un artista más entre en el Olimpo de esos grandes entra Bronzino, que nunca lo había oído antes, pero que me dejó con la boca abierta.
Regresando a las últimos días. Pues mi semana final en Irlanda la pasé con David, Rachel y las niñas en su casa de Ballycastle. Nunca voy a dejar de agradecerles a esta familia inglesa, los "papás" de todos los salvadoreños que cruzamos el charco hacia Corrymeela, todo el apoyo y cariño que me dieron. Jajajaja, hasta el final me di cuenta que a veces les costaba entender mi español, rápido y cargado de caliche salvadoreño, pero es que David me parecía que lo hablabla tan bien y mencionaba palabras como chivo, chévere, cipote... pues que uno olvida fácilmente que el español no es su primera lengua. Además, su corazón les bombea sangre guanaca y ellos sueñan, sudan y sonríen como lo haría un salvadoreño. Siempre he creído que ellos son más salvadoreños que nosotros, porque aunque nacieron en Inglaterra, voluntariamente escogieron enterrar su corazón el chipustillo de América. (Puta, ya se me salió el Dalton que llevó dentro y es que como no: si yo soy uno de esos comelotodo, hacelotodo, hijo de la gran cien mil putas).
La última imagen que me quedó de Irlanda fue una larga estela de espuma blanca y las montañas alrededor de Belfast que se lograban ver desde el Stena Line, el gigantesco ferry que agarré para ir a Inglaterra. Al final llegué a Stranraer, desde donde salí para Manchester y Birminghan hasta la mera capirucha inglesa.
A pesar del descanso en la casa de David y Rachel, yo salía literalmente molido. Estaba cansado de estar en un lugar que no fuera mi hogar, estaba cansado de haber sido el último de todos en salir y por lo tanto despedir a uno por uno, estaba cansado de joder - como diría Taura - y cansado de trabajar también. Especialmente, fue muy difícil decirle adiós, o hasta luego, a Niki y Jason, Hanna, Ochanya, Daniel, Robert y a muchos del staff y de los miembros de la comunidad. Ellos fueron mi familia durante este tiempo y de algunos me encariñé mucho.
Yo, sinceramente, quebré el estereotipo que llevaba de que la gente de los países de primer mundo eran más insensibles, fríos y con poco interés en problemas reales en el mundo. Como en todos lados, hay gente así, pero también hay muy diferentes: sensibles, cariñosos, buena onda, inteligentes. Tuve suerte y conocí muchos de los últimos.
Con la noticia que Pavarotti se murió atormentado con su nueva mujer, algo que a la larga pagó por su afición a la infidelidad; con la algarabía del mundial de Rugby (al que ahora entiendo mejor y me empieza a gustar); con planes de aprovechar al máximo Londres y con miedo a la gran sentada en el avión y a que me quitan las semillas de marihuana que le llevo a Ratanás... pues me despido desde este lado del mundo.