
El libro era Toda Mafalda, la recopilación de la historieta del genial artista Quino que se publicó en varios diarios argentinos y españoles entre 1964 y 1973.

Fue gracias a esa niña, de clase media argentina, que vive en un modesto apartamento con sus papás y con su "hedmanito" Guille, que leí por primera vez de personajes o situaciones como U-Than, los Beatles, Ghandi, la ONU, Vietnam y el conflicto soviético - estadounidense. Por qué? Sencillamente porque era uno de los libros que sacaba en la biblioteca del colegio, cuando gracias a Dios nos obligaban a leer o, por lo menos, nos llevaban a la biblioteca cada quince días para necesariamente prestar uno.
Quién puede olvidar la forma de hablar de Guille y su obsesión por Brigitte Bardot; o la colosal estupidez de Manolito mezclado con su amor al dinero; o al simpático Miguelito, con su pelo alechugado y su cruel sentido del humor; o la interesada y conservadora de Susanita; o cuando el Papá compró el carro; o a la mamá, siempre lavando.
Quino, el genial creador de Mafalda, nació hace 75 años, aún sigue siendo socialista, oponiéndose a que Mafalda patrocine grandes marcas y sigue hablando -dibujando- para criticar a los Bush y llorando por las Iraq que existen en el mundo.
Gracias, Quino, gracias por enseñarnos que si uno no se apura a cambiar al mundo, es el mundo el que lo cambia a uno. Sonamos, muchachos?


3 comentarios:
Yo también amo a Mafalda. Para mi es de lo mejor... Quino es un regalo de la vida.
Buen trip bufón... no sos tan cerote para escribir
Yo soy super fan de la Mafalda, se nota porque el título de mi blog es una cita del Migue :)
Saludos!
Publicar un comentario